Contribuir a la profesionalización docente de los Agentes Académicos, que con vocación de servicio comprometidos con su Misión Educativa, incidan en los procesos formativos de ámbito escolar, mediante la asimilación, adquisición y desarrollo de las habilidades requeridas para la enseñanza- aprendizaje.
Formar maestros que, desde un contexto ético sean capaces de diseñar, implantar y evaluar procesos de intervención en los diferentes niveles de los ámbitos académico y organizacional de las instituciones escolares, coadyuvando a la solución de problemáticas educativas a partir de la identificación de sus necesidades y mediante conocimientos y habilidades para la investigación, así como actitudes y valores que contribuyan a la transformación de sus procesos y prácticas.
Propiciar el análisis, la comprensión y la innovación de la práctica educativa que ejercen los participantes de la maestría a través de un programa de formación teórico-metodológico vinculado a la investigación de la propia práctica profesional.
Proporcionar a los participantes académicos las herramientas teóricas. Técnicas, prácticas y metodológicas que les permitan mejorar de manera permanente y continua su ejercicio profesional en los centros educativos.
Dirigido a:
rofesionistas que cuenten con experiencia en el campo de la docencia en centros educativos, públicos o privados. Experiencia en las diferentes áreas educativas ya sea en dirección. Administración, orientación vocacional, coordinación, docencia e investigación educativa.
Perfil de ingreso
Título de Licenciatura en Educación, Pedagogía o áreas afines.
Preocupación por la mejora de la práctica docente y la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos educativos actuales.
Capacidad para formular preguntas de investigación, analizar datos y comunicar resultados.
Habilidad para la comunicación oral y escrita.
Capacidad para analizar críticamente la información y proponer soluciones creativas.
Sensibilidad ante las necesidades educativas del contexto social.
Apertura al cambio y disposición para proponer soluciones innovadoras.
Actitud proactiva, trabajo en equipo y colaborativo.
PLAN DE ESTUDIOS
Clave: 10PSU0046O | Fecha de Acuerdo: 31 de enero de 2006 | Acuerdo: 340
Tendencias Educativas Contemporáneas
Teorías de la Inteligencia Humana
Seminario de Alternativas Pedagógicas
Análisis de la Investigación Educativa
Desarrollo del Potencial Humano
Psicología del Aprendizaje
Análisis de Proyectos Educativos Contemporáneos
Metodología de la Investigación de Escenarios Educativos
Laboratorio de Micro enseñanza
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
Diseño Tecnológico de Ambientes de Aprendizaje
Seminario de Investigación de Prácticas Educativas
Diseño Curricular
Evaluación del Aprendizaje
Desarrollo de Habilidades Docentes
Seminario de Proyecto de Investigación Educativa